NO DESESPERES, TENEMOS LA SOLUCION DEFINITIVA
Las manchas de humedad en casa pueden parecer solo una cuestión de estética (de por sí bastante desagradable). Sin embargo, debes saber que estas “manchas” son en realidad microorganismos como moho y ácaros, que viven en las paredes de cualquier habitación, o incluso en el techo del baño, y se reproducen fácilmente si proporcionamos un ambiente favorable para ello.
Es por eso que en este artículo queremos enseñarte varias cosas importantes:
a. Por qué se producen las manchas de humedad en las paredes y techos de una casa.
b. Que es la humedad por condensación.
c. Qué es el moho producido por la humedad por condensación.
d. Como quitar el moho de las paredes.
e. Como solucionar problemas de condensación en una vivienda para evitar que se vuelvan a formar las manchas de moho.
Completo, ¿verdad? Te lo podemos asegurar: esto cambiará radicalmente tu calidad de vida y la de todas las personas y mascotas que vivan contigo.
Hay que distinguir entre dos tipos de humedad:
– Estructural: aquella que se produce o bien por la rotura de un caño de agua dentro de una pared, o bien por un defecto en la construcción de los cimientos de la casa que genera un cierto nivel de humedad sin necesidad de ningún estimulo externo y hace que la misma estructura se vaya deteriorando internamente. Cuando sale al exterior, lo hace en forma de rajaduras y se salta la pintura de la pared o techo que esté afectando.
– Por Condensación: este es el tipo de humedad en el que nos enfocaremos en este artículo, ya que es el más común y el que podremos remediar con algunas soluciones caseras. También es, afortunadamente, el más evitable.
La humedad por condensación es producida por nosotros mismos, los seres vivos que habitamos una casa. ¿Alguna vez has notado como se empaña un vidrio cuando, incluso sin ningún tipo de calefacción, nuestros cuerpos producen calor?
Además, todo el tiempo utilizamos agua para vivir que luego es condensada en el ambiente: cuando lavamos la vajilla, al ducharnos, al cepillarnos los dientes, e incluso secar la ropa dentro del hogar.
Por supuesto que hay otro aspecto fundamental que es la humedad relativa de la zona en que nos encontremos – de esta manera, en ciertos lugares con climas secos la humedad por condensación nunca llegará a ser lo suficientemente importante como para generar moho en las paredes.
Sin embargo, si vivimos en una zona donde de por sí la humedad presente en el aire es alta, entonces es muy probable que al realizar tareas cotidianas como las ya mencionadas más arriba, se cree un ambiente muy propenso para la formación de hongos y ácaros.
Es un tipo de hongo microscópico que se reproduce y propaga mediante esporas. Estas esporas pueden ser peligrosas para la salud si se dispersan en el aire que respiramos.
Afortunadamente, es fácil reconocer el moho ya que usualmente puede verse y/o olerse. En cualquier caso, siempre que aparezca es un potencial daño para la salud y puede afectar tanto a personas con problemas alérgicos y respiratorios como a personas totalmente sanas, por lo que es necesario erradicarlo sin demoras.
Entre los efectos nocivos que puede producir en el cuerpo humano como en animales, según un estudio realizado por el Instituto de Medicina en 2004, se encuentras los listados a continuación:
– Síntomas en el tracto superior respiratorio (dificultad para respirar, tos) en personas sanas,
– Agravamiento de los síntomas en personas asmáticas,
– Hipersensibilidad a contraer enfermedades pulmonares en personas que tengan propensión a este tipo de problemas
Es cuatro veces más costoso, en términos de energía, calefaccionar agua que aire. Por lo tanto, cuanta menos humedad haya en tus ambientes, menos gastarás en calefaccionarlos.
Investigaciones más recientes sugieren que la exposición de niños pequeños a este tipo de hongos se relaciona con una mayor probabilidad de enfermedades respiratorias en niños sanos y de asma en niños genéticamente propensos. Además, se ha comprobado que puede afectar de igual manera a las mascotas que estén en contacto con estas esporas.
Con esto no queremos asustar a nadie, simplemente queremos hacer ver que es una problemática seria con la que muchos de nosotros convivimos diariamente y que es necesario combatir como sea. Y, una vez erradicado el moho, poder prevenir su reaparición para hacer tu vida más fácil.
A continuación te explicamos cómo sacar las manchas de humedad de las paredes y del techo del baño – o mejor dicho, como deshacernos de nuestro enemigo el moho. Verás que es un trabajo arduo pero nada complicado.
Lejía
Es un desinfectante por defecto y se encuentra en cualquier hogar del planeta. Es también conocido como cloro o lavandina. Como muchos sabrán, tiene un alto nivel de toxicidad por lo que lo más conveniente es diluirla en agua (una taza cada tres de agua). De esta forma, puedes pulverizarlo sobre las manchas y luego frotar con una esponja o cepillo. Es importante también es, luego de aplicar el producto y cepillar la zona, llenar un balde con agua limpia y enjuagarlo. Es fundamental para limpiar por completo el moho y evitar que vuelva a aparecer.
Borax
Es un producto específico que se vende en cualquier farmacia en forma de polvo. Es utilizado en distintos productos de limpieza por sus cualidades corrosivas para eliminar cualquier tipo de mancha en diferentes superficies, desde ropa hasta cacerolas.
Agua Oxigenada
No son tan conocidas las propiedades del agua oxigenada. Sin embargo, es uno de los productos más leales a la hora de desinfectar una superficie, y es por eso que se puede utilizar como un buen aliado contra el moho y las esporas. Aplícalo directamente en la zona afectada, deja actuar y luego enjuaga y seca.
Bicarbonato de sodio
Aplica una cucharada en un litro de agua, pulveriza en la superficie y cepilla repetidamente hasta que desaparezca del todo. Al final, recuerda pasar un trapo húmedo o seco para enjuagar. Ventaja: no deja ningún tipo de olor desagradable.
Vinagre
Todos conocemos los poderes limpiadores del vinagre. En este caso, al ser menos nocivo, no es necesario diluirlo en agua pero es igualmente recomendable aplicarlo con un pulverizador. Es más efectivo si dejar actuar el producto por unos cuantos minutos. Luego también deberás enjuagar. Desventaja: pues, te imaginarás… el aroma.
Algunos de estos elementos tienen mayor nivel de toxicidad que otros. Sin embargo, recomendamos para cualquiera de ellos que vayas a utilizar colocarte guantes no porosos, cubrir ojos, nariz y boca con lentes y barbijo, y mantener la habitación ventilada en todo momento: antes, durante y después de la limpieza.
Quizás la mayoría de las personas que estaban leyendo este artículo se han quedado en el punto de arriba. Así que si aún estás leyendo, ¡felicitaciones! Eres de los nuestros: quienes creemos que es mejor prevenir que curar, sobre todo cuando sabemos que el problema existe y ya hemos tenido que dedicar buena parte de nuestro fin de semana a solucionarlo.
Dejemos algo en claro: si alguna vez has tenido problemas de moho en las paredes o techos, al aplicar las soluciones enunciadas en el punto de arriba sólo estarás erradicando el problema temporalmente. Pero si no haces nada para evitarlo, lamentablemente el moho volverá a crecer y a reproducirse.
Por lo tanto, queremos ir un poco más lejos y darte algunos consejos para desterrar el problema definitivamente de tu hogar y poder respirar un aire más sano para siempre. Aquí van:
Esta última opción es la que realmente hará la diferencia, y créenos cuando decimos que es un producto que cambiará tu vida.
El deshumidificador toma la humedad del aire y la convierte en agua que desagota a través de un depósito. Si tienes este problema en tu casa, te sorprenderá ver que tan rápidamente se llena este depósito todos los días.
►Olvídate de tener que ventilar toda la casa en invierno o de sufrir extremo calor en verano.
►Olvídate de tener días la ropa colgada adentro sin que termine de secarse.
►Olvídate de entrar a tu casa y sentir ese olor desagradable.
►Olvídate de pasarte un fin de semana limpiando moho de la pared.
►Olvídate de las congestiones y síntomas respiratorios.
Sólo compra un deshumidificador, y ¡olvídate del problema de la humedad! No hemos conocido a nadie que haya hecho esta compra y se haya arrepentido.
Si has decidido mejorar radicalmente el aire que respiran tu, tu familia y tus mascotas todos los días, y estás listo para comprar un deshumidificador, no te pierdas nuestros recomendados.
Si aun estás dudando, aquí van algunos testimonios de personas que ya lo tienen.
Hemos llegado al final. Te hemos explicado cómo se forma en tu casa la humedad por condensación, qué es el moho en tus paredes y techos, cómo limpiarlo y también te hemos dado soluciones para erradicar el problema de humedad en tu hogar desde la raíz. Si piensas que este artículo puede ser útil para otras personas, hazles un favor y no dudes en compartirlo.
¡Gracias por leernos y esperamos haber sido de ayuda!